Una buena manualidad que puedes aprender ahora que hay que estar en casa, y que puedes utilizar para cuando llegue Halloween, es la que os voy a contar hoy que os puede servir para decorar toda la casa con cosas muy terroríficas: Son los esqueletos móviles.

Mola mucho porque te puedes entretener un montón, no solo decorando el día de Halloween, sino también haciendo esta manualidad para construir estos esqueletos móviles. Esta monstruiosidad es algo que puedes hacer en casa para pasar una tarde divertida, ya que incluye dibujar, colorear, recortar, poner encuadernadores y decorar la casa.
A nosotros, los esqueletos móviles, nos han quedado muy bien. Y es una manualidad que podrás hacer con tus papás o hermanos, desde aproximadamente tres años de edad en adelante. Espero que os divirtáis con vuestra familia haciendo estos esqueletos móviles. Si queréis saber cómo se hacen los esqueletos móviles, aquí tenéis las instrucciones. Para ello necesitareis:
Rotuladores de colores: Aunque los esqueletos suelen pintarse de colores blancos o amarillos, en nuestra familia nos gustan mucho más coloridos. Los hemos blancos, los hemos amarillos, los hemos hecho con manchas rojas de sangre y verdes de enfermedad, he incluso los hemos hecho morados. Así que no te limites a dejar un esqueleto móvil que no sea colorido.

Puedes usar cualquier rotulador, y nosotros vamos cambiando, aunque al final, nos gustan mucho los Sharpie, pero que no sea una limitación para que dejes el mejor esqueleto móvil del mundo.
Una plantilla de un esqueleto para encuadernadores: en Internet encontrareis muchas plantillas pero nosotros os hemos dejado seleccionadas una plantillas que las tenéis aquí, por si las queréis usar.

- Un cuaderno para dibujar el esqueleto: A nosotros nos gusta dibujar mucho, así que no utilizamos las plantillas de esqueleto. Nos lo hacemos nosotros mismos. Al final, para hacer un esqueleto tampoco se necesitan tantas piezas. Tienes que hacer:
- Una calavera con un cuello para enganchar al cuerpo.
- Un cuerpo con las caderas para poder conectar la cabeza, los brazos y las piernas.
- Dos brazos: No te olvides de ponerles algo de hombros para que quede bonito.
- Dos antebrazos: Nosotros ponemos las manos ya en ellos para no complicar más.
- Dos muslos.
- Dos piernas con sus pies incluidos.
- Encuadernadores: para enganchar las piezas del esqueleto. Esto es lo que puede que no tengas en casa, pero puedes comprarlo en Amazon y te los envían a casa.
- Tijeras: para cortar las piezas del esqueleto.
Pues ahora que ya hemos hecho la lista, empecemos con ello:
1. Dibujando los huesos del esqueleto: Necesitamos todos los huesos para hacer un esqueleteo, así que cogeremos el cuaderno y dibujaremos las piezas del esqueleto. Podéis copiaros de una plantilla como os hemos dejado atrás, pero también podéis dibujarlo a mano. Tal vez usar la plantilla haga que salga «más perfecto», pero hacerlo a mano puede hacerlo más divertido y más simpático. Así, hay una diversión extra en pensar la forma de la cabeza, si el ponemos cuernos o no, o si le ponemos una cola o tres brazos. La imaginación al poder.

2.- Pintar y Recortar: Luego hay que colorearlo, y también a tu gusto. Juega con los colores para hacerlo putrefacto, para hacerlo sangrante, o para hacerlo de colores nunca pensados, como hacerlo morado, o ponerle un sombrero. Lo que te parezca que puede ser divertido.

Cuando hayáis terminado de colorear todas las piezas podréis empezar a recortarlo. Es una tarea entretenida, por eso nosotros hacemos un truco. Usamos un rotulador negro muy gordo para que la línea que haya que cortar nos permita salirnos un «poquito».

3.- Haciendo los agujeros para los encuadernadores: Como podéis ver, hay que hacer los agujeros por los que vamos a poner los encuadernadores. Esto se puede hacer con la punta de las tijeras, así que como te puedes pinchar, que lo haga siempre un adulto.

4.- Colocando los encuadernadores: Cuando ya tengas hechos los agujeros, es el momento de pasar los encuadernadores y montar el esqueleto completo. Con paciencia. Primero las dos piernas, luego los dos brazos, y luego juntamos en el cuerpo todo junto con la cabeza.

5.- Montando el esqueleto: Y una vez que hayas unido todas las piezas, tendrás un bonito monstruoso esqueleto al que se moverán las extremidades y la cabeza, por lo que podrás colocarlo en cualquier posición que quieras en tu habitación, o en la puerta para asustar al que venga.

Espero que os haya gustado y poned en los comentarios si lo habéis probado a hacer y cómo os ha quedado. A mí ha sido una experiencia que me ha divertido mucho y he estado entretenida un buen rato haciendo varios esqueletos.
Adios.
¡Gracias! Os han quedado preciosos y me guardo esa plantilla para hacer esqueletos bailones un día de verano con los niños de mi pueblo, prometo compartir las fotos con el resultado y hasta entonces rabiaré de envidia cochina. ¡Seguid inspirando a niños y mayores! (aplausos, aplausos, aplausos)
Me gustaMe gusta