¿Qué es un huevo de dragón?
Los dragones son animales fantásticos que les gusta a todo el mundo. Los hay buenos y malos. En nuestra familia hay uno muy especial que se llama El Dragón Matías y siempre que viene nos trae algo de regalo. Además, el Dragón Matías nos protege de un dragón muy revoltoso que se llama El Dragón Juancho. La última vez que vino El Dragón Matías nos trajo un Huevo de Dragón que lo hizo él mismo con un huevo de gomaespuma, chinchetas, pintauñas de colores y un poco de paciencia. Y nos enseñó a hacer nosotros mismos más huevos de dragón.

Como es una aventura divertida y entretenida que puede hacer cualquier niño a partir de 5 años – siempre que haya supervisión de un adulto para que no tengamos ningún problema con las chinchetas -, hemos decidido contaros cómo se hace. Mola un montón hacerlo con la familia.
¿Qué materiales se necesitan?
Para ello necesitaremos algo muy básico:
- Un periódico viejo, que no cuesta nada.
- Tijeras de cortar papel.
- Un huevo de gomaespuma, que se compra en cualquier papelería o bazar y que cuesta entre 50 céntimos y un euro.
- Pegamento de barra para no manchar mucho, que seguro que tienes por casa.
- Chinchetas, muchas chinchetas, que pueden ser plateadas o doradas y que cuestan unos 0,75 € cada caja. Vas a necesitar tres o cuatro cajas (unas 300 o 400 chinchetas) por huevo.
Luego, a parte en casa, si quieres pintar los huevos tendréis que comprar algún aerosol de metal que sea de color diferente al de las chinchetas si quieres pintarlo después de acabar o, esmalta de uñas para pintar chincheta a chincheta antes de hacer el huevo.
¿Cómo empezamos?
Como os hemos dicho, se recomienda que lo hagan los niños a partir de los 5 años, así que, si está todo listo, vamos a comenzar con este proyecto. Recordad que es una manualidad que requiere mucha paciencia, os lo voy avisando para los que no tengan mucha. Tomáoslo con calma.
Pues empezamos:
1. Debéis coger una página del periódico y con las tijeras empezáis a cortar una página del periódico en trocitos pequeños que usaremos para recubrir el huevo de gomaespuma. Hay que tener en cuenta, que al ser de gomaespuma y pincharlo con chinchetas se puede soltar alguna bolita de corcho, así que es mejor tenerlo protegido por una capa de papel de periódico.
2.Ahora, con paciencia, cogeréis el pegamento de barra, y empezaréis a pegar los trocitos de periódico que hayáis cortado recubriendo todo el huevo de gomaespuma. Esto es un trabajo que no llevará demasiado tiempo. Después, hay que dejarlo secar un poquito.

las hileras de chinchetas sobre el huevo recubierto de papel de periódico.
3.- Si en la familia la paciencia es una virtud, es momento de comenzar a elegir el color que se quiere dar al huevo de dragón, y con pintauñas se pintan, una a una todas las chinchetas. Sí, esto es un trabajo que puede ser muy largo en tiempo, así que el papá, o la mamá, pueden tener preparadas previamente una gran parte de las chinchetas. Si no, no pasa nada, podemos dejar sin pintar el huevo de dragón o pintarlo después con un aerosoles de colores que también se compran en las tiendas bazar a un coste de unos dos euros, más o menos – y da para varios huevos -.

3. Cuando terminéis de envolver el huevo con papel de periódico toca comenzar a poner las chinchetas. Cogeréis las chinchetas y empezareis por la parte más puntiaguda del huevo. Tenéis que poner las chinchetas en círculos y haciendo que cada hilera cubra parte de la hilera anterior para que vaya tomando forma, tal y como podéis ver en la fotografía de la Figura 2.

4. Cuando terminéis de poner las chinchetas por todo el huevo de modo que no quede ningún espacio, habremos terminado y tendremos un huevo de dragón precioso. Si no lo habéis pintado previamente, es momento de coger el aerosol de algún color y pintarlo. Eso sí, van a tardar en secarse aproximadamente un día y debes tener cuidado con dónde pintas el huevo, porque el aerosol puede manchar mucho.

Estos son algunos de nuestros huevos de dragón, para que veáis que nosotros lo hemos pasado muy bien haciendo esta manualidad. Os invitamos a que creéis vosotros vuestros propios huevos de dragón y nos lo contéis en los comentarios, para enseñarnos cómo os han quedado y que nos deis sugerencias de mejora.

Hasta el próximo artículo, que os traeremos alguna otra creatividad manual.
¡¡Han quedado CHU-LÍ-SI-MOS!! ¡¡Felicidades a la artistaza!! No sé como serán las siguientes entradas pero habéis empezado fuerte (aplausos, aplausos, aplausos)
Me gustaMe gusta